
A cada estación, su verdura: en otoño, la calabaza
La calabaza (Cucurbita maxima/moschata) tiene una larguísima historia a sus espaldas y llegó a Europa gracias a Cristóbal Colon. Parece que su nombre tiene origen en un término de origen hispánico.
La calabaza ofrece óptimas sustancias nutritivas a nuestro organismo ya que es rica en betacaroteno, sodio, calcio, glutamina y arginina, para la renovación celular, pero también aminoácidos, fibras y cucurbitina.
Se pueden comer tanto sus semillas como sus flores.
A pesar de que se utiliza mucho en la cocina, la calabaza, gracias a sus innumerables propiedades beneficiosas, también se usa a menudo en herboristería, fitoterapia y cosmética.
Pero, ¿cómo y cuándo se cultiva?

Calabaza
Cucurbita maxima/moschata
Cultivo
Puede plantarse directamente en el lugar definitivo, cuando la temperatura del terreno alcanza al menos los 20°C, y se cultiva sobre todo a partir de plantas pequeñas.
Distancia
Para las variedades arbustivas, al menos 1 m entre las filas y al menos 0,5 m en la misma fila. Las variedades que se extienden mucho en el suelo necesitan unas distancias superiores.
Zona
Soleada.
Cantidad
Una planta por persona.
Época de siembra
Al aire libre en mayo, para las plantas pequeñas en abril. Las semillas germinan en 8 días.
Abono
Las calabazas necesitan mucho abono: se utiliza el estiércol o el compost casero, pero también se pueden plantar en el compost mismo. Los frutos pueden secarse por falta de boro o de manganeso.
Riego
Si se desea una cosecha más abundante, las calabazas deben regarse abundantemente, al menos cada dos días hasta 20 cm de profundidad. Se cubren con mantillo orgánico.


Cultivo favorable
albahaca, maíz dulce, girasol, judías, cebolla, mastuerzo, habas, guisantes, rábano negro, rábano, tomate, lechuga, menta
Cultivo no favorable
/
Enfermedades y animales nocivos
Si las calabazas son atacadas por animales nocivos o enfermedades, es mejor plantar nuevas plantas (hasta mitad de agosto). Se debe asegurar una distancia adecuada entre las filas y en un terreno que ofrezca una buena circulación de aire, además de utilizar mantillo orgánico y de vez en cuando regar con preparados a base de algas.

Cosecha
Las calabazas están maduras cuando su color se hace más intenso o cuando el pedúnculo se pone amarillo o queda recubierto por una costra. Las calabazas, para ser adecuadas para el almacenamiento, deben cosecharse maduras y almacenarse en un sótano frío.
Alimentación
Se utiliza la pulpa del fruto, las flores y las semillas. Contienen muchas vitaminas y minerales.
Importante:
Se cosechan las semillas solo si cerca (en unos 500 metros) no hay otras variedades de calabaza. Si la pulpa está amarga, se trata de una calabaza decorativa o de un híbrido.
Características
Existen calabazas comestibles y calabazas decorativas que no son comestibles.
